domingo, 29 de diciembre de 2013

¡¡¡FIN DE CLASES!!!

A PARTIR DEL LUNES 30 DE DICIEMBRE COMIENZA NUESTRO RECESO DE VERANO, POR LO QUE DESEAMOS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CENS 51, TENGAMOS UN FELIZ FIN DE AÑO 2013 Y MEJOR COMIENZO DEL 2014...



...TENGAMOS TODOS UNAS BUENAS VACACIONES PARA DESCANSAR Y RECOMPONERNOS, Y ASÍ EMPEZAR EL AÑO CON ENERGÍA RENOVADA...




"RECUERDEN AQUELLOS QUE TENGAN QUE RECUPERAR MATERIAS, QUE EMPEZAMOS CON EL PAEPA II, EL JUEVES 13 DE FEBRERO 2014"

miércoles, 25 de diciembre de 2013

¡¡¡NAVIDAD!!!

Hoy se celebra, para la población cristiana, el natalicio de Cristo...

Que sea un día de PAZ y SOLIDARIDAD con nuestro prójimo... 




miércoles, 18 de diciembre de 2013

NUEVO SECRETARIO...

   COMO LA MAYORÍA SABE, NUESTRA SECRETARIA LAURA, SE ENCUENTRA DE LICENCIA POR UN PROBLEMA DE SALUD, Y EN SU LUGAR FUE ELEGIDO POR ACTO PÚBLICO, EL PROFE SERGIO BONENTTI, PROFESOR DEL ESTABLECIMIENTO EN LA MATERIA DERECHO CIVIL Y COMERCIAL DE TERCER AÑO...


 ...LE DAMOS LA BIENVENIDA EN SU NUEVO ROL...

viernes, 13 de diciembre de 2013

PAEPA 2DA. ETAPA - 2014

PARA LOS ALUMNOS QUE TODAVÍA ADEUDARAN 

MATERIAS, LES RECORDAMOS QUE:
  
  
 EL PAEPA 2 (PERIODO DE APOYO Y 


  ACOMPAÑAMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y 



  PROMOCIÓN DE LAS ASIGNATURAS),


SE EXTIENDE DESDE:

 EL JUEVES 13 AL MIERCOLES 26 DE FEBRERO...

MESAS DE EXÁMENES - TURNO FEBRERO 2014

PENDIENTES,LIBRES Y EQUIVALENCIAS

JUEVES 27/2/14 - 14:30 HS

·       FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
·       INTROD. AL EST. DE CULTURA Y SOCIEDAD
·       EDUCACIÓN CÍVICA
·       HISTORIA Y GEOGRAFÍA I, II Y III
·       ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
·       TÉCNICAS Y PRÁCT. CONTABLES I Y II
·       DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
·       ECONOMÍA POLÍTICA


    VIERNES 28/2/14 - 14:30 HS

·       LENGUA Y LITERATURA I Y II
·       LITERATURA
·       INGLÉS I,II Y III
·       EDUCACIÓN P/ LA SALUD
·       BIOLOGÍA
·       QUÍMICA
·       FÍSICA
·       MATEMÁTICA I,II Y III
·       MATEMÁTICA FINANCIERA


          

martes, 3 de diciembre de 2013

MESAS DE EXÁMENES TURNO DICIEMBRE 2013

SEGUNDO TURNO: 26 Y 27 DE DICIEMBRE  (COINCIDE CON EL PAEPA I)

JUEVES 26/12/13 – 14:30 hs.
·       FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
·       INTRODUCCIÓN AL EST. DE CULTURA Y SOCIEDAD
·       EDUCACIÓN CÍVICA
·       HISTORIA Y GEOGRAFÍA I, II 
·       ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
·       TÉCNICAS Y PRÁCT. CONTABLES I Y II
·       DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
·       ECONOMÍA POLÍTICA


VIERNES 27/12/13 – 14:30 hs.
·       LENGUA Y LITERATURA I Y II
·       LITERATURA
·       INGLÉS I,II Y III
·       MATEMÁTICA I,II Y III
·       MATEMÁTICA FINANCIERA
·       FÍSICA
·       BIOLOGÍA
          ·       EDUCACIÓN P/ LA SALUD
·       QUÍMICA
·       HISTORIA III

PAEPA 1

  RECORDAMOS:
  
  QUE EL PAEPA 1 (PERIODO DE APOYO Y 


  ACOMPAÑAMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y 



  PROMOCIÓN DE LAS ASIGNATURAS),

SE EXTIENDE DESDE:

 EL MARTES 10 AL VIERNES 27 DE DICIEMBRE...




ACTO DE COLACIÓN 2013


 SE REALIZARÁ EL DÍA LUNES 9 DE DICIEMBRE A LAS 15 HS 



¡¡¡ESTÁN TODOS INVITADOS!!!

sábado, 30 de noviembre de 2013

JORNADA INSTITUCIONAL

LUNES 02 DE DICIEMBRE DE 2013

QUINTO ESPACIO PARA MEJORA INSTITUCIONAL, 
REUNIÓN 14:30 HS.

CON SUSPENSIÓN DE CLASES

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día de la soberanía - Batalla de La Vuelta de Obligado


Se cumplen 168 años de la Vuelta de Obligado

La historiadora Araceli Bellota dijo que después de 1810 hubo otra lucha contra el colonialismo comercial que intentaba imponer Inglaterra y Francia.



El 20 de noviembre se cumplirá un nuevo aniversario de la batalla Vuelta de Obligado, que se produjo en 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina. El enfrentamiento tuvo lugar cerca de San Pedro contra fuerzas anglofrancesas que intentaban imponer el libremercado.
La historiadora Araceli Bellota manifestó que “la historiografía liberal se pregunta cómo recordamos una derrota” pero aclaró que “no fue una derrota porque no pudieron desembarcar, porque los pobladores locales los atacaban y los obligaron a regresar. Fue un enorme triunfo moral y patriótico”.
Por Radio Provincia dijo que “lo que ocurre fue tan importante que cuando San Martín se refiere a este hecho, lo compara a la guerra de la independencia”. Indicó que “el Libertador la veía desde los hechos de Mayo. Desde que se produjo la Revolución, se realizó una lucha contra otro colonialismo que era más peligroso: era el de Inglaterra, que temía que Francia se quedara con estos mercados”.

Bellota explicó que “cuando termina la guerra de la independencia se produce la balcanización de América. El enorme territorio de lo que había sido el viejo virreinato se separa en estados nacionales. A Inglaterra le convenía un territorio fragmentado a una gran unidad”.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Día de la tradición en Argentina

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y 

diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada 

comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se 

manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a 

través del tiempo.


En Argentina el “Día de la Tradición” se celebra todos los 

años el 10 de Noviembre, en conmemoración del natalicio 

del popular escritor José Hernández, el mayor referente de 

la literatura argentina.

lunes, 21 de octubre de 2013

JORNADA INSTITUCIONAL



JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013

NUEVO ESPACIO PARA MEJORA INSTITUCIONAL, 
REUNIÓN 15 HS.

CON SUSPENSIÓN DE CLASES


CAMBIO DE FECHA EN EXÁMENES OCTUBRE 2013

NUEVO CRONOGRAMA DE EXÁMENES PREVIOS, LIBRES Y DE EQUIVALENCIAS 25 Y 28 DE OCTUBRE 2013: 

PRIMER TURNO: 25 y 28 DE OCTUBRE, CON SUSPENSIÓN DE CLASES

VIERNES 25/10/13 – 14:30 hs.

·       LITERATURA
·       MATEMÁTICA I, II Y III
·       MATEMÁTICA FINANCIERA
·       FÍSICA
·       BIOLOGÍA
          ·       EDUCACIÓN P/ LA SALUD   
          ·       QUÍMICA


LUNES 28 /10/13 – 14:30 hs.
           .       LENGUA Y LITERATURA I Y II
          .       INGLÉS I, II Y III
·       FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
·       INTRODUCCIÓN AL EST. DE CULTURA Y SOCIEDAD
·       EDUCACIÓN CÍVICA
·       HISTORIA Y GEOGRAFÍA I, II Y III
·       ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
·       TÉCN. Y PRÁCT. CONTABLES I Y II
·       DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
·       ECONOMÍA POLÍTICA


domingo, 13 de octubre de 2013

12 DE OCTUBRE - DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL


          El 12 de octubre se conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. La expedición del genovés Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, y en ese preciso momento comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.

         Se trató de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro: el nuevo mundo América y el viejo mundo, Europa.
         Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.
        Desde el año 1917, por decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, se ha conmemorado esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”.
        En el año 2007 el INADI  (Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo)  presentó un proyecto de decreto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente, por medio del Decreto presidencial N° 1584/2010, emitido por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, adquirió su actual apelativo: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
       Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.
        El Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto supone dejar atrás la conmemoración de la conquista de América y el proceso de “homogeneización cultural” que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad. 

La bandera insignia es la Wiphala, que con su COLOR, une y comunica.



Significado de los colores:

1.                  Rojo: El planeta tierra (aka pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica.
2.                 Naranja: Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
3.                 Amarillo: Es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
4.                 Blanco: El tiempo y la dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
5.                 Verde: Representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don.
6.                 Azul: Espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales.
7.                 Violeta: La política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país

         En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) y Suyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes. También representa el principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mesas de Octubre y Diciembre 2013

CRONOGRAMA DE EXÁMENES PREVIOS, LIBRES Y DE EQUIVALENCIAS: (2 TURNOS)

PRIMER TURNO: 28 y 29 DE OCTUBRE, CON SUSPENSIÓN DE CLASES
LUNES 28 /10/13 – 14:30 hs.
·       FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
·       INTRODUCCIÓN AL EST. DE CULTURA Y SOCIEDAD
·       EDUCACIÓN CÍVICA
·       HISTORIA Y GEOGRAFÍA I, II Y III
·       ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
·       TÉCN. Y PRÁCT. CONTABLES I Y II
·       DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
·       ECONOMÍA POLÍTICA
·       QUÍMICA
MARTES 29/10/13 – 14:30 hs.
·       LENGUA Y LITERATURA I Y II
·       LITERATURA
·       MATEMÁTICA I, II Y III
·       MATEMÁTICA FINANCIERA
·       FÍSICA
·       BIOLOGÍA
          ·       EDUCACIÓN P/ LA SALUD
·       INGLÉS I, II Y III
SEGUNDO TURNO: 26 Y 27 DE DICIEMBRE  (COINCIDE CON EL PAEPA I)
JUEVES 26/12/13 – 14:30 hs.
·       FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
·       INTRODUCCIÓN AL EST. DE CULTURA Y SOCIEDAD
·       EDUCACIÓN CÍVICA
·       HISTORIA Y GEOGRAFÍA I, II Y III
·       ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
·       TÉCNICAS Y PRÁCT. CONTABLES I Y II
·       DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
·       ECONOMÍA POLÍTICA
VIERNES 27/12/13 – 14:30 hs.
·       LENGUA Y LITERATURA I Y II
·       LITERATURA
·       INGLÉS I,II Y III
·       MATEMÁTICA I,II Y III
·       MATEMÁTICA FINANCIERA
·       FÍSICA
·       BIOLOGÍA
          ·       EDUCACIÓN P/ LA SALUD
·       QUÍMICA