sábado, 30 de noviembre de 2013

JORNADA INSTITUCIONAL

LUNES 02 DE DICIEMBRE DE 2013

QUINTO ESPACIO PARA MEJORA INSTITUCIONAL, 
REUNIÓN 14:30 HS.

CON SUSPENSIÓN DE CLASES

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día de la soberanía - Batalla de La Vuelta de Obligado


Se cumplen 168 años de la Vuelta de Obligado

La historiadora Araceli Bellota dijo que después de 1810 hubo otra lucha contra el colonialismo comercial que intentaba imponer Inglaterra y Francia.



El 20 de noviembre se cumplirá un nuevo aniversario de la batalla Vuelta de Obligado, que se produjo en 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina. El enfrentamiento tuvo lugar cerca de San Pedro contra fuerzas anglofrancesas que intentaban imponer el libremercado.
La historiadora Araceli Bellota manifestó que “la historiografía liberal se pregunta cómo recordamos una derrota” pero aclaró que “no fue una derrota porque no pudieron desembarcar, porque los pobladores locales los atacaban y los obligaron a regresar. Fue un enorme triunfo moral y patriótico”.
Por Radio Provincia dijo que “lo que ocurre fue tan importante que cuando San Martín se refiere a este hecho, lo compara a la guerra de la independencia”. Indicó que “el Libertador la veía desde los hechos de Mayo. Desde que se produjo la Revolución, se realizó una lucha contra otro colonialismo que era más peligroso: era el de Inglaterra, que temía que Francia se quedara con estos mercados”.

Bellota explicó que “cuando termina la guerra de la independencia se produce la balcanización de América. El enorme territorio de lo que había sido el viejo virreinato se separa en estados nacionales. A Inglaterra le convenía un territorio fragmentado a una gran unidad”.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Día de la tradición en Argentina

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y 

diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada 

comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se 

manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a 

través del tiempo.


En Argentina el “Día de la Tradición” se celebra todos los 

años el 10 de Noviembre, en conmemoración del natalicio 

del popular escritor José Hernández, el mayor referente de 

la literatura argentina.